
Ural Motorcycles – De los Montes Urales a Los Andes
De los Montes Urales a Los Andes llegaron las motos con sidecar 2WD próximamente estarán disponibles para la venta en Argentina.
Aunque tal vez para la mayoría de las personas las motos marca Ural sean unas desconocidas, estas motocicletas han sido las más producidas a lo largo de la historia.
Teniendo sus orígenes en Rusia en 1939 en el periodo de entreguerras, que por ese entonces Rusia y Alemania tenían una alianza gracias al pacto de Molotov, lo que propició un intercambio entre las 2 naciones tanto de técnicas de guerra como también de tecnología para el campo militar.
Por su parte Rusia entendía que este pacto podría terminar en cualquier momento y comenzó a abastecer sus tropas para defenderse de cualquier ataque proveniente de Europa.
Las motocicletas eran el punto a mejorar para el ejército rojo, ya que habían demostrado no estar a la altura en el reciente conflicto con Finlandia, por eso eligieron el modelo de la marca alemana BMW R71 para equipar a su ejecito.
En 1941 ve la luz la primera motocicleta de la marca rusa, el modelo IMZ M-72, la cual no está del todo claro, si los planos de esta los obtuvieron a través del acuerdo de Molotov, o si el modelo fue copiado sacando los moldes de las BMW R71 adquiridas discretamente a través de Suecia.
La fabrica de la M-72, inicialmente situada en Moscú, se desplazó a un pueblo llamado Irbit, ubicado en los Montes Urales, para quedar fuera del alcance de la autonomía de vuelo, de los bombarderos alemanes, de allí que proviene el nombre de la marca. En octubre de 1942 la M-72 tuvo su bautismo de fuego y pronto casi 8.000 unidades entraron en dotación del Ejército Rojo.
La apertura al mercado civil
En 1950, tras finalizar la Segunda Guerra Mundial, se abrió una factoría en Ucrania para abastecer al Ejército y mientras que la fábrica de Irbitz (IMZ) quedó para la producción de versiones civiles. En los años 60 cesó la producción militar pero ya la fama de estas motos hizo que la demanda civil no permitiera que cesara la producción.
La exportación comenzó en 1953, principalmente a países en vía de desarrollo, donde demostraba ser un vehículo ideal dado su bajo precio y su gran resistencia para desplazarse y transportar mercancías por caminos de mala muerte donde un camión no podría aventurarse. En los años sesenta la venta se extendió a todo el mundo, aunque en los países desarrollados su uso ha sido siempre más lúdico ó pasional.
Su producción total alcanza ya unas 3.200.000 unidades. Actualmente Ural es uno de los pocos fabricantes de motocicletas con sidecar y el único fabricante de motocicletas con capacidad de carga pesada, auténticos tractores de tres ruedas cuando se lo proponen, realmente dotadas como vehículos todo terreno.
Más allá de su dureza y fiabilidad a prueba de bombas, hoy Ural supone un mito viviente dentro del mundo de las motos retro. Con el valor añadido de poder disfrutar de una moto 100% retro y, a la vez, 100% moderna, ya que la firma va añadiendo cada año, sin perder su estilo propio, nuevas características técnicas a sus monturas.
No nos dejemos engañar por la vista porque estas de motos, son a inyección electrónica, realmente actuales en lo que a componentes se refiere, empleando por ejemplo frenos de disco flotante, encendido electrónico Ducati, catalizador, y cumplimento de la norma Euro 4.