Revista Alta Gama

Inicia La Semana del Management

Hoy comenzó La Semana del Management, y hasta este viernes 30 de agosto, se expondrán diferentes temáticas centrales para el empresariado argentino, como capital humano, diversidad, marco laboral, actualidad económica, impuestos, entre otros.

El evento se está transmitiendo vía streaming en el siguiente link

TRANSMISIÓN EN VIVO

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Gastón Remy, Presidente de IDEA y CEO en Vista Oil & Gas: “IDEA Comunidad es la plataforma que nos convoca hoy, un espacio de interacción y diálogo alineado con el interés y el desarrollo de nuestro país”. Remy explicó que para esta edición las Redes Profesionales de IDEA han dejado sus espacios individuales para converger en esta experiencia de casi una semana. “Hay que salir de la lógica de la pasividad, seamos partícipes, seamos protagonistas, que el día a día lo construimos entre todos”, enfatizó.

El primer bloque de la jornada estuvo centrado en la agenda macroeconómica con el panel “La economía al tope de la agenda”, liderado por Carlos Melconian, Director de MacroView y Ricardo Arriazu, Economista y socio fundador de Arriazu Macroeconomistas. Ambos compartieron su visión sobre las claves de la economía argentina a partir del 10 de diciembre y el desafío de ir más allá de los resultados inmediatos.

Melconian inició su exposición con las preguntas: “¿Cómo llegamos adonde estamos hoy? ¿La Argentina hará alguna modificación monetaria, cambiaria o bancaria? ¿Lo que viene el 10 de diciembre no va a ser lo definitivo?”.

Por su parte, Ricardo Arriazu fue contundente: “Hay que erradicar la inflación. No tiene que haber déficit, hay que establecer reglas de juego creíbles y claras. No basta con restaurar el equilibrio macroeconómico, son necesarias las reformas estructurales”. En esta línea, también señaló: “Es precisa una reforma financiera, laboral e impositiva, abrir la economía y bajar los costos. Pero esto es considerado políticamente incorrecto en la Argentina”.

Hacia el final del panel, Carlos Melconian destacó la importancia del liderazgo político, la capacidad profesional y la demanda de la sociedad: “Nos queda el liderazgo político y la capacidad profesional. Yo discrepo del manejo profesional, el presidente Macri dejó en manos de profesionales lo que hay que hacer y hubo un mal diagnóstico y una mala praxis”.

Arriazu por su parte dejó a la audiencia reflexionando: “Lo que nos enseña la crisis es siempre lo mismo. Seguimos repitiendo los mismo errores: la política como forma de ascenso social, el Estado como un botín de guerra y el gasto público como una forma de comprar votos”

Otra de las charlas destacadas fue “Herramientas para financiamiento de nuevos negocios”, sobre Fideicomisos financieros y Fondos Comunes de Inversión cerrados. Andrés Edelstein, Asesor Impositivo y ex Secretario de Ingresos Públicos de la Nación, explicó que tenemos un marco regulatorio analizado que permite que se comiencen a ver los primeros prospectos para estos instrumentos.

Sebastián Mancuso, socio de Impuestos de GRUPO GNP, se refirió a la transparencia: “Los principios de transparencia y de diferimiento presentan un marco muy favorable para la canalización de inversiones en este tipo de vehículos financieros”.

Para la tarde se esperan más charlas sobre impuestos y economía, como por ejemplo “Made in Argentina: Abrir la puerta al mundo”, con la presencia de Dante Sica, ministro de Producción y Trabajo de la Nación, y “Un proyecto a largo plazo en materia económica”, de la que participarán Marcos Lavagna, Diputado Nacional por el Frente Renovador, y Emmanuel Álvarez Agis, Socio Fundador y Director área Macro de Consultora PXQ.

Start typing and press Enter to search