
Demencia, síntomas y causas
Muchos recordaran la película “Diario de una Pasión” o si titulo original “Notebook”. La película toca en su trama un tema que hoy esta dando que hablar, la demencia senil o Alzheimer, una enfermedad que afecta sobre todo a ancianos y que es degenerativa, o sea, no tiene cura, pero si puede tratarse para una mejor vida.
Las demencias son un grupo de enfermedades de origen adquirido y multifactorial, o sea dependen de los genes, el ambiente, entre otras. Se caracterizan por una afección orgánica cerebral (lesión en el sistema nervioso central), que genera deterioros progresivos, graduales y permanentes de la memoria y otras funciones intelectuales como ser: la orientación temporal y espacial; el lenguaje, el pensamiento abstracto, la capacidad de juicio, etc. Sin alteración en la conciencia, están despiertos y bien vigiles.
Estas alteraciones interfieren significativamente en las actividades sociales, familiares y ocupacionales de la persona afectada. Además suelen presentar trastornos psiquiátricos como la agresividad, alucinaciones, suciedad y depresión entre las más comunes.
Clasificación de demencias
Hay varios tipos de demencias. Las más frecuentes y conocidas son la enfermedad de Alzheimer, la demencia senil y la demencia vascular. Los dos primeros se parecen clínicamente, pero difieren en el pronóstico y la evolución. La demencia vascular, en cambio, es producida por infarto arterial, diabetes, aterosclerosis u otras enfermedades cardiovasculares.
Hay otras demencias que pueden ser reversibles, como las que se deben a enfermedades infecciosas o tumorales del sistema nervioso central. Pero el tratamiento, se recomienda siempre que haya un abordaje interdisciplinario, donde el neurólogo atienda las alteraciones de la memoria y el lenguaje y el psiquiatra con la ayuda y apoyo de un psicólogo las alteraciones conductuales y anímicas; además de un clínico quien interpretará las funciones vitales como por ejemplo: la diabetes, HTA, entre otras.
Puede estar, también, sugerida la rehabilitación de la memoria u otras funciones ejecutivas o la rehabilitación motora en el caso de los accidentes cerebro vasculares.
Como podemos notar, son enfermedades de gravedad y conllevan cuidados especiales. Hay que saber tratar a este tipo de pacientes, ya que son muy frágiles a cualquier cambio. Lo mejor es estar preparado o capacitarse para poder sobrellevar este tipo de enfermedad en algún familiar o amigo.
Perfil del cuidador
Las personas con síndrome demencial, requieren muchos cuidados, por ejemplo: higiene, vertido y alimentación como mínimo, sin contar la rehabilitación. La calidad de los cuidados influye sobre la evolución y el pronóstico del síndrome.
Se ha demostrado que una red familiar y social buena, disminuye el porcentaje de personas que son ingresadas a geriátricos o residencias para mayores, con esto no se desprestigia a esas instituciones, solo que muchas veces, es mejor para la persona afectada estar entre sus seres queridos.
Suele ocurrir que cuando aparece la enfermedad, los distintos miembros de la familia adoptan diferentes posturas, identificadas con las etapas de duelo, negación, rechazo, depresión, negociación y aceptación.
El cuidado de estas personas, es el punto de referencia del paciente y el vínculo con el mundo exterior. Uno se puede sentir afectado emocionalmente por el estado del paciente y debe tener muy buena comunicación y predisposición con el equipo de trabajo interdisciplinario de médicos.
Pero, la dedicación constante, puede generarle malestares físicos al que realice estos cuidados intensos y podrá sentir dolores, cefalea y psiquiátricos como ansiedad y depresión. Por esta razón, es necesario estar atentos para poder realizar una consulta médica.
Es necesario promover en el cuidador el auto cuidado, haciéndole conocer que es la demencia y como se debe cuidar a estos pacientes tan frágiles, saber cuando poner limites, pedir ayuda y demás. Asimismo, toda persona que se dedique al cuidado de personas afectadas con este tipo de enfermedades, debe realizar deportes, tener una vida social activa y alimentarse bien. No solo el paciente es importante aquí, sino su cuidador, ya que l enfermo necesita cuidados intensos por personas que estén capacitadas para ello.
Las personas con demencias, requieren cuidado en:
- Higiene.
- Vestimenta.
- Alimentación.
- Rehabilitación según el caso.
Agradecimiento:
Dr. Psiquiatra Juan Pablo Immerso